Tramitación Procesal 2026: Guía Definitiva OEP 2025
Requisitos, Sueldos, Exámenes y Temario Actualizado - 855 Plazas Convocadas
Solicita Información GratuitaQué es la Tramitación Procesal y Administrativa
Si te preguntas tramitación procesal qué es o tramitación procesal y administrativa qué es, la respuesta es clara: son los profesionales que garantizan que cada expediente, cada notificación y cada diligencia judicial se gestione con precisión y eficacia en el sistema judicial español.
La tramitación procesal representa uno de los pilares fundamentales de la Administración de Justicia. Como funcionario del cuerpo de tramitación procesal y administrativa de la Administración de Justicia, tu misión será esencial. Te encargarás de registrar documentos, tramitar escritos, gestionar notificaciones judiciales y dar soporte directo a jueces, magistrados y letrados. Sin tu trabajo, el sistema judicial simplemente no podría funcionar.
Este cuerpo pertenece al grupo C1 de la función pública, lo que significa que con una titulación de Bachillerato o equivalente puedes acceder a una profesión con proyección real. No es solo un trabajo: es formar parte activa del sistema de justicia español, contribuyendo diariamente a que los derechos de los ciudadanos se protejan.
La importancia de esta figura dentro del organigrama judicial es indiscutible. Colaboras directamente con el cuerpo de gestión procesal y auxilio judicial, creando un engranaje perfectamente sincronizado donde cada profesional aporta valor y experiencia.
¿Te ves trabajando en el corazón del sistema judicial? Descubre cómo dar el primer paso hacia tu plaza →
Solicita información gratuitaEn qué Consiste la Oposición de Tramitación Procesal
Si buscas información sobre tramitación procesal en qué consiste o cómo es la oposición de tramitación procesal, aquí está la respuesta completa. La oposición tramitación procesal es un proceso selectivo diseñado para identificar a los candidatos más preparados y comprometidos con el servicio público.
Se trata de un sistema de oposición puro, con tres ejercicios obligatorios y eliminatorios (primer ejercicio, segundo ejercicio y tercer ejercicio) que se realizan en un único día. Las pruebas tramitación procesal incluyen test teórico, caso práctico y ejercicio de informática. La convocatoria actual ofrece 855 plazas tramitación procesal a nivel nacional, una oportunidad histórica para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público a través del tramitación procesal acceso libre.
Ejercicio 1
Test Teórico
100 preguntas sobre el temario completo en 100 minutos
Ejercicio 2
Caso Práctico
10 preguntas sobre un supuesto real en 30 minutos
Ejercicio 3
Informática
20 preguntas sobre Windows 10 y Office en 40 minutos
El proceso selectivo evalúa tanto tus conocimientos teóricos como tu capacidad práctica para resolver situaciones reales del día a día judicial. Desde el conocimiento de la Constitución hasta el dominio de herramientas informáticas, cada ejercicio está diseñado para garantizar que los futuros tramitadores tengan las competencias necesarias.
Una vez superes la oposición, tu destino será uno de los múltiples órganos judiciales repartidos por toda España. Podrás trabajar en juzgados de primera instancia, juzgados de lo penal, juzgados de lo social o en cualquiera de las jurisdicciones que componen nuestro sistema judicial.
La naturaleza del proceso es transparente, objetiva y basada exclusivamente en el mérito. No importa tu procedencia ni tus contactos: solo cuentan tus conocimientos, tu preparación y tu compromiso con el servicio público.
Empieza tu preparación con quienes conocen el proceso por dentro
Agenda tu cita gratuita con Fernando DíazCuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa
El cuerpo de tramitación procesal y el cuerpo tramitación procesal y administrativa pertenecen a los cuerpos generales de la Administración de Justicia, específicamente encuadrado en el grupo tramitación procesal C1 de clasificación profesional. Esta posición te sitúa en un nivel intermedio dentro de la estructura organizativa, con responsabilidades significativas y un margen de autonomía considerable.
Tu dependencia jerárquica será directa del Letrado de la Administración de Justicia asignado a tu unidad procesal. Esta relación de trabajo es fundamental: ellos marcan las directrices estratégicas, mientras tú ejecutas y gestionas el día a día de los procedimientos judiciales.
El tipo de tareas asignadas abarca un espectro amplio y variado. Desde la gestión documental hasta la coordinación de notificaciones, pasando por la atención al público y la colaboración en la elaboración de diligencias judiciales. Cada día presenta desafíos diferentes, lo que hace que la rutina nunca sea monótona.
El nivel de acceso C1 significa que tu formación y responsabilidad están un escalón por encima del grupo C2, pero accesible sin necesidad de titulación universitaria. Con Bachillerato, FP de grado superior o equivalente, la puerta hacia una carrera judicial está abierta para ti.
Además, pertenecer a este cuerpo te abre las puertas de la promoción interna. Con el tiempo y la experiencia, podrás optar a plazas del cuerpo de gestión procesal, ampliando así tus horizontes profesionales sin necesidad de abandonar la Administración de Justicia.
Requisitos para Tramitación Procesal 2026
Los requisitos tramitación procesal y requisitos para tramitación procesal estarán claramente definidos en la convocatoria oficial que se publicará en el BOE. Basándonos en convocatorias anteriores, estos son los requisitos habituales que deberás cumplir para presentarte al proceso selectivo.
Requisitos Generales
- Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea
- Edad mínima de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa
- No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública
- No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas
Titulación Exigida
La titulación exigida para tramitación procesal es Bachillerato o equivalente. Esto incluye:
- Título de Bachillerato
- Título de Técnico Superior de Formación Profesional
- Título de Técnico Especialista (FP2)
- Cualquier titulación equivalente reconocida por el Ministerio de Educación
Si estudiaste en el extranjero, necesitarás la homologación o credencial de equivalencia correspondiente emitida por el Ministerio de Educación. Este trámite puede llevar tiempo, así que es importante iniciarlo con antelación.
Condiciones Especiales
No debes haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años. Tampoco puedes estar inhabilitado absoluta o especialmente para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
Además, debes poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Si cumples con todos estos requisitos, ya tienes el primer paso completado. El siguiente es prepararte adecuadamente para superar los ejercicios de la oposición con garantías.
Verifica si cumples todos los requisitos y descubre tu plan de preparación personalizado
Habla gratis con nuestro preparador expertoConvocatoria Tramitación Procesal 2026 – OEP 2025
La convocatoria tramitación procesal, convocatoria de tramitacion procesal y convocatoria oposicion tramitacion procesal para 2026 está incluida en la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que ofrecerá 855 plazas en todo el territorio nacional. La convocatoria tramitacion procesal y administrativa incluirá plazas en la convocatoria tramitacion procesal turno libre para acceso general.
855 Plazas Convocadas
Una de las mayores convocatorias de los últimos años
Fechas Clave Estimadas (pendientes de confirmación oficial)
Basándonos en el calendario de convocatorias anteriores, las fechas previstas serían:
PUBLICACIÓN EN BOE
Último trimestre 2025 / Primer trimestre 2026
PLAZO INSCRIPCIÓN
20 días hábiles desde publicación
LISTAS DE ADMITIDOS
2-3 meses después del cierre
FECHA DEL EXAMEN
3 meses tras lista definitiva
⚠️ IMPORTANTE
Estas fechas son estimaciones basadas en convocatorias anteriores. Las fechas oficiales se publicarán en el BOE cuando salga la convocatoria definitiva. Te recomendamos estar atento a la publicación oficial y comenzar tu preparación desde ya, ya que el proceso puede adelantarse.
¿Qué implica esta convocatoria?
Con 855 plazas confirmadas en la OEP 2025, esta será una de las mayores convocatorias de tramitación procesal de los últimos años. La distribución territorial es amplia, con plazas en prácticamente todas las comunidades autónomas (los detalles específicos se publicarán en la convocatoria oficial).
El turno libre de acceso permite que cualquier persona que cumpla los requisitos pueda presentarse, independientemente de si trabaja o no en la Administración Pública. Es una oportunidad real de acceder a un empleo estable, bien remunerado y con proyección profesional.
Las convocatorias de esta magnitud no son frecuentes. Históricamente, pueden pasar varios años entre una oferta de empleo público y la siguiente. Por eso, aprovechar esta oportunidad es fundamental si tu objetivo es formar parte de la Administración de Justicia. El tiempo de preparación adecuado es de 12-18 meses, por lo que es crucial comenzar cuanto antes.
No dejes pasar esta convocatoria histórica. Empieza ya tu preparación con expertos
Prueba una clase gratuita sin compromisoPlazas de Tramitación Procesal – OEP 2025
Las 855 plazas de tramitación procesal convocadas en la OEP 2025 representan una oportunidad histórica para acceder a la Administración de Justicia. Esta cifra se distribuirá estratégicamente por todo el territorio nacional, respondiendo a las necesidades reales de cada Comunidad Autónoma y del Ministerio de Justicia.
769
Plazas Acceso Libre
90% del total
86
Reserva Discapacidad
10% del total
¿Qué significa esto para ti?
Con 855 plazas en juego, tus probabilidades de éxito aumentan significativamente si cuentas con una preparación sólida y estructurada. No se trata solo de estudiar: se trata de estudiar de forma estratégica, con materiales actualizados y el acompañamiento de profesionales que conocen el proceso por dentro.
La distribución territorial específica por comunidades autónomas se publicará en la convocatoria definitiva. Históricamente, las comunidades con mayor número de órganos judiciales (Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana) suelen recibir más plazas, pero todas las comunidades participan en estas convocatorias estatales.
Cada plaza representa una oportunidad de cambiar tu vida profesional. Un empleo estable, un salario digno, conciliación familiar y la satisfacción de contribuir al funcionamiento de la justicia española.
Descubre qué comunidad autónoma se ajusta mejor a tus objetivos
Consulta gratis con nuestro equipoInscripción en la Oposición de Tramitación Procesal
El proceso de inscripcion oposicion tramitacion procesal será un trámite telemático que, aunque administrativo, marcará el inicio oficial de tu camino hacia la plaza. Conocer los pasos, documentación y plazos te permitirá evitar errores que podrían costarte la participación en esta oposicion de tramitacion procesal.
Pasos para la Solicitud
La inscripción se realizará exclusivamente de forma telemática a través del portal del Ministerio de Justicia. Deberás rellenar el formulario oficial, adjuntar la documentación requerida y realizar el pago de la tasa correspondiente dentro del plazo establecido (habitualmente 20 días hábiles desde la publicación en el BOE).
Documentación Necesaria
✓ DNI o NIE en vigor
✓ Título de Bachillerato o equivalente
✓ Justificante de pago de tasa
✓ Documentación exención (si procede)
Tasas Oficiales Estimadas
Basándonos en convocatorias anteriores, la tasa general suele rondar los 15-16 euros. Las familias numerosas de categoría general pagan aproximadamente la mitad, mientras que las familias numerosas de categoría especial, personas con discapacidad igual o superior al 33%, demandantes de empleo con ciertos requisitos y víctimas del terrorismo quedan exentas del pago.
⚠️ IMPORTANTE
El plazo será de 20 días hábiles desde la publicación en el BOE y será improrrogable. No presentar la solicitud en plazo significa quedar excluido del proceso, sin posibilidad de subsanación posterior. Por eso es fundamental estar atento a la publicación oficial.
Ya estás inscrito, ahora asegura tu preparación con los mejores
Comienza tu preparación con CEJFunciones del Tramitador Procesal
Si te preguntas tramitador procesal qué hace o cuáles son las funciones del tramitador judicial, aquí está la respuesta completa. Las funciones del tramitador procesal son amplias, variadas y fundamentales para el correcto funcionamiento de cualquier órgano judicial.
Funciones Generales en Todas las Jurisdicciones
- Registras y tramitas todos los escritos y documentos que llegan al juzgado
- Gestionas las notificaciones judiciales, asegurando que lleguen a sus destinatarios en tiempo y forma
- Atiendes al público, tanto presencialmente como por vía telemática, proporcionando información sobre el estado de los procedimientos
- Elaboras diligencias de constancia, providencias de impulso procesal y documentos judiciales bajo la supervisión del Letrado de la Administración de Justicia
- Archivas y organizas expedientes, manteniendo el orden y la trazabilidad de cada actuación
Funciones Específicas por Jurisdicción
Jurisdicción Civil
Tramitas procedimientos ordinarios, verbales, ejecuciones de títulos judiciales y extrajudiciales, procesos matrimoniales y expedientes de jurisdicción voluntaria.
Jurisdicción Penal
Colaboras en la tramitación de diligencias previas, procedimientos abreviados, juicios rápidos y ejecuciones de sentencias penales con máxima precisión.
Jurisdicción Social
Gestionas demandas laborales, procedimientos de seguridad social, ejecuciones de sentencias laborales y conciliaciones previas.
Contencioso-Administrativo
Tramitas recursos contra actos de la Administración Pública, medidas cautelares y ejecuciones de sentencias contra las administraciones.
El Tramitador Judicial como Pieza Clave
Sin tu trabajo diario, los expedientes se acumularían, las notificaciones no llegarían y los procedimientos se paralizarían. Eres el engranaje que mantiene en movimiento la maquinaria judicial, y esa responsabilidad conlleva también reconocimiento y proyección profesional.
Visualiza tu futuro profesional en la Administración de Justicia
Descubre cómo prepararte con garantíasPrograma de Tramitación Procesal 2026
El programa tramitacion procesal y programa de tramitacion procesal es el mapa de ruta de tu preparación. Conocer su estructura, objetivos y bloques temáticos te permitirá organizar tu estudio de forma estratégica y eficiente.
37 Temas Oficiales
Distribuidos en 3 bloques estratégicos
Estructura Formativa General
El programa oficial se compone de 37 temas distribuidos en tres bloques diferenciados: organización y estructura del Estado y la Administración de Justicia (15 temas), procedimientos judiciales en las distintas jurisdicciones (16 temas), e informática aplicada (6 temas). Cada bloque tiene su peso específico en los ejercicios de la oposición.
Bloque I: Organización
15 Temas
Constitución, Poder Judicial, organizacáción de tribunales y funcionarios
Bloque II: Procedimientos
16 Temas
Civil, penal, social, contencioso-administrativo y registro civil
Bloque III: Informática
6 Temas
Windows 10, Word, Outlook y navegadores web
Objetivos Académicos del Programa
El temario busca que adquieras un conocimiento sólido de la Constitución española y la organización territorial del Estado. También que comprendas en profundidad la estructura y funcionamiento de la Administración de Justicia, desde el Tribunal Supremo hasta los Juzgados de Paz.
Otro objetivo fundamental es que domines los procedimientos de las cuatro jurisdicciones (civil, penal, social y contencioso-administrativa), conociendo sus fases, plazos y particularidades.
Finalmente, el programa exige un dominio práctico de las herramientas informáticas que utilizarás diariamente: Windows 10 y Microsoft 365.
Cada tema del programa puede aparecer en el primer ejercicio (test de 100 preguntas). No basta con conocer superficialmente los contenidos: necesitas dominarlos en profundidad, comprender sus interrelaciones y ser capaz de responder preguntas de alta dificultad en tiempo limitado.
Accede al programa completo actualizado y estratégicamente organizado
Solicita el temario CEJ gratuitoTemario de Tramitación Procesal BOE 2026
El temario tramitacion procesal, temario de tramitación procesal y temario tramitación procesal boe 2026 es tu hoja de ruta oficial. Publicado junto con la convocatoria, este temario completo tramitacion procesal y temario actualizado tramitacion procesal marca exactamente qué debes estudiar. El temario oposiciones tramitación procesal está actualizado con las últimas reformas legislativas.
Bloques Temáticos Oficiales
Bloque I: Organización y Estructura (Temas 1-15)
Constitución española, Cortes Generales, Gobierno, Poder Judicial, CGPJ, organización de tribunales y juzgados, derechos de los ciudadanos ante la Administración de Justicia, y todo lo relacionado con los cuerpos de funcionarios judiciales.
Bloque II: Procedimientos Judiciales (Temas 16-31)
Procedimientos civiles (declarativos y de ejecución), procedimientos penales (diligencias previas, procedimiento abreviado, juicios rápidos), procedimientos contencioso-administrativos, procedimientos laborales, registro civil y archivo judicial.
Bloque III: Informática (Temas 32-37)
Windows 10, Microsoft Word, Microsoft Outlook, navegadores web y herramientas de internet. Este bloque es fundamental para el tercer ejercicio de la oposición.
Modificaciones Recientes del Temario
El temario de 2026 incluye actualizaciones legislativas importantes:
- Ley Orgánica 1/2023 de modificación de la LOPJ
- Cambios en la Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 13/2023)
- Actualizaciones en violencia de género
- Nuevas regulaciones sobre igualdad (Ley 15/2022 y Ley 4/2023)
Estas modificaciones no son menores. Estudiar con materiales desactualizados puede hacer que respondas incorrectamente preguntas basadas en la legislación vigente.
Consigue el temario completo actualizado con todas las reformas legislativas
Descarga muestra gratuita del temario CEJTemas de Tramitación Procesal y Administrativa
Los temas tramitacion procesal, temas de tramitacion procesal y temas tramitacion procesal y administrativa se estructuran en bloques lógicos que facilitan su comprensión y memorización. Conocer el contenido esencial de cada bloque te permitirá priorizar tu estudio según tu nivel de partida.
Bloque I: Constitución y Organización
Los primeros temas abordan la Constitución española (estructura, derechos fundamentales, Corona, Cortes Generales), el derecho de igualdad y no discriminación (leyes de igualdad efectiva, violencia de género, igualdad de trato, igualdad LGTBI), el Gobierno y la Administración, la organización territorial del Estado, la Unión Europea y todo lo relativo al Poder Judicial.
Estudiarás en profundidad la organización y competencias del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales, y todos los tipos de juzgados (Primera Instancia, Instrucción, Penal, Social, Contencioso-Administrativo, Vigilancia Penitenciaria, Menores, Mercantiles, Violencia sobre la Mujer, Paz).
Bloque II: Derecho Procesal
En lo civil, estudiarás el juicio verbal, ordinario, monitorio, cambiario, ejecuciones, medidas cautelares, actos de conciliación y jurisdicción voluntaria. En lo penal, diligencias previas, procedimiento abreviado, juicio rápido, juicio sobre delitos leves, procedimiento ante el Tribunal del Jurado y ejecución penal.
En lo contencioso-administrativo, el procedimiento ordinario, abreviado, medidas cautelares y ejecución de sentencias. En lo social, demandas individuales, procedimientos especiales, ejecuciones laborales y medidas cautelares. Finalmente, registro civil y archivo judicial completan este bloque práctico.
Bloque III: Informática
Windows 10 (escritorio, gestión de archivos, configuración), Microsoft Word (edición, formato, tablas, columnas), Microsoft Outlook (gestión de correo, calendario, contactos), navegadores web (Chrome, Edge, Firefox) y herramientas de búsqueda en internet.
Domina cada bloque con materiales didácticos exclusivos y actualizados
Accede a recursos gratuitos de muestraEjercicios de Tramitación Procesal
Los ejercicios tramitacion procesal son tres pruebas obligatorias y eliminatorias que evalúan distintas competencias. Conocer en detalle cada ejercicio, sus criterios de corrección y estrategias de resolución es fundamental para superarlos con éxito.
Primer Ejercicio: Test Teórico
100
Preguntas
100
Minutos
60
Puntos máx.
30
Puntos mín.
100 preguntas tipo test más 4 de reserva, con cuatro alternativas de respuesta cada una (solo una correcta). Cada respuesta correcta suma 0,60 puntos, cada incorrecta resta 0,15 puntos, y las no contestadas no puntúan ni penalizan.
Este ejercicio abarca los 37 temas del programa. La dificultad radica en la amplitud del temario y el tiempo limitado (1 minuto por pregunta). Requiere conocimiento profundo, agilidad mental y estrategia para gestionar las dudas.
Segundo Ejercicio: Caso Práctico
10
Preguntas
30
Minutos
20
Puntos máx.
10
Puntos mín.
10 preguntas tipo test sobre un supuesto práctico relacionado con procedimientos judiciales. Cada respuesta correcta suma 2 puntos, cada incorrecta resta 0,50 puntos, las no contestadas no puntúan.
Aquí se evalúa tu capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales. El caso práctico puede versar sobre cualquier jurisdicción. La clave está en leer atentamente el supuesto, identificar los elementos clave y responder con precisión.
Tercer Ejercicio: Informática
20
Preguntas
40
Minutos
20
Puntos máx.
10
Puntos mín.
20 preguntas tipo test sobre Windows 10 y Microsoft 365 (Word, Outlook). Cada respuesta correcta suma 1 punto, cada incorrecta resta 0,25 puntos, las no contestadas no puntúan.
Este ejercicio es eliminatorio pero muy asequible si practicas con frecuencia. Evalúa tu dominio de herramientas que usarás diariamente en tu trabajo. Desde crear documentos en Word hasta gestionar correos y calendarios en Outlook.
Criterios de Corrección
Para superar cada ejercicio, necesitas alcanzar la puntuación mínima establecida. Si suspendes cualquiera de los tres, quedas eliminado del proceso, aunque hayas brillado en los otros. Por eso la preparación debe ser equilibrada, cubriendo todos los frentes con igual intensidad.
Prepara los tres ejercicios con simulacros en condiciones reales
Prueba simulacro gratuito en nuestro campus virtualExámenes Tramitación Procesal 2026
Los examenes tramitacion procesal, examenes de tramitacion procesal y examenes tramitacion (también conocidos como examenes tramitacion judicial) se estructuran en una jornada única e intensa donde se evalúan las tres pruebas de forma consecutiva. Puedes consultar examenes anteriores tramitacion procesal y examenes oficiales tramitacion procesal para practicar.
Estructura del Examen
Los tres ejercicios se realizan el mismo día, en una sola sesión de aproximadamente 170 minutos (100 + 30 + 40). No hay descansos entre ejercicios.
Debes mantener la concentración máxima durante casi tres horas seguidas, lo que requiere preparación física y mental.
Consejos de Preparación
Simulacros Cronometrados
Practica con simulacros en tiempo real para acostumbrarte al ritmo del examen.
Gestión de Dudas
Desarrolla estrategias para marcar preguntas dudosas y volver a ellas si sobra tiempo.
Resistencia Mental
Trabaja tu concentración: tres horas de máximo rendimiento no se improvisan.
Materiales Actualizados
Estudia con temarios al día. Un cambio normativo puede cambiar la respuesta correcta.
Ejemplos Prácticos de Preguntas
• "¿Qué órgano judicial es competente para conocer en primera instancia de los recursos contencioso-administrativos contra actos de la Administración General del Estado?"
• "En un procedimiento civil ordinario, ¿cuál es el plazo para contestar a la demanda?"
• "¿Qué tecla de acceso rápido permite guardar un documento en Word?"
Estas preguntas exigen conocimiento preciso, no aproximado. Los exámenes oficiales de tramitación procesal no admiten ambigüedades.
Accede a exámenes anteriores comentados y resueltos por expertos
Descarga exámenes oficiales con solucionesExámenes Promoción Interna Tramitación Procesal
Los examenes promocion interna tramitacion procesal y examenes tramitacion procesal promocion interna son una vía específica para funcionarios del cuerpo de Auxilio Judicial que quieren ascender al cuerpo de Tramitación Procesal. El temario tramitacion promocion interna tiene diferencias respecto al turno libre.
Diferencias con el Turno Libre
El turno de promoción interna tiene requisitos adicionales: debes ser funcionario de carrera del cuerpo de Auxilio Judicial con al menos dos años de servicio activo. El temario puede tener variaciones respecto al turno libre, generalmente con mayor profundización en procedimientos y menor peso en temas organizativos.
Los exámenes de promoción interna suelen tener un segundo ejercicio más complejo, ya que se presupone que el opositor tiene experiencia práctica en la Administración de Justicia. Las preguntas pueden ser más específicas y técnicas.
Requisitos Específicos
- Ser funcionario de carrera de Auxilio Judicial
- Mínimo 2 años de servicios efectivos
- Cumplir requisitos generales
Ventajas
- Experiencia práctica en el entorno
- Menor número de competidores
- Mayor probabilidad estadística
Conoces el entorno, el vocabulario, las dinámicas reales de los juzgados. Esa experiencia práctica es tu mayor ventaja. Además, el número de competidores suele ser menor que en el turno libre, lo que estadísticamente aumenta tus probabilidades.
Si eres funcionario de Auxilio Judicial, prepara tu promoción con expertos
Programa específico de promoción interna CEJAcademia Tramitación Procesal CEJ
Más de 20 años preparando opositores de Justicia con una metodología probada y resultados que hablan por sí solos
+90%
Tasa de aprobados
20+
Años de experiencia
24/7
Campus virtual activo
Modalidades de Estudio
Online por Videoconferencia
Desde 90€/mes
- Clases en tiempo real
- Acceso al campus 24/7
- Grabación de sesiones
- Tutorías personalizadas
Presencial-Híbrida Málaga
Desde 110€/mes
- Clases presenciales
- Actividades online
- Campus virtual completo
- Ambiente de estudio en grupo
Fernando Díaz - Tu Preparador
Letrado de la Administración de Justicia en activo con más de 20 años de experiencia profesional y docente. No es solo un profesor: es un profesional que conoce por dentro el funcionamiento real de la Administración de Justicia.
Su experiencia práctica se traduce en ejemplos reales, casos prácticos verosímiles y explicaciones que conectan la teoría con la realidad. No estudias legislación abstracta: estudias lo que realmente harás en tu puesto de trabajo.
Preguntas Frecuentes sobre Tramitación Procesal 2026
¿Cuántas plazas de Tramitación Procesal se convocan en 2026?
Se convocan 855 plazas de Tramitación Procesal en la OEP 2025 para el año 2026, distribuidas por todo el territorio nacional. De estas, 769 plazas son de sistema general y 86 están reservadas para personas con discapacidad igual o superior al 33%.
¿Qué titulación necesito para Tramitación Procesal?
Necesitas título de Bachillerato o equivalente (FP Grado Superior, Técnico Especialista FP2, o cualquier titulación equivalente reconocida por el Ministerio de Educación). Si estudiaste en el extranjero, necesitarás la homologación correspondiente.
¿Cuánto dura la preparación de Tramitación Procesal?
La preparación recomendada es de 12 a 18 meses con estudio constante y método estructurado. En CEJ ofrecemos programas adaptados a tu ritmo: si partes desde cero, 18 meses es lo ideal. Si tienes conocimientos previos, 12 meses pueden ser suficientes.
¿Cuánto cobra un Tramitador Procesal?
El salario oscila entre 19.000€ y 24.000€ brutos anuales, dependiendo del destino, complementos y antigüedad. El sueldo base ronda los 1.200-1.500€/mes, más complementos de destino, específico y trienios. Además, disfrutas de 22 días de vacaciones + 6 moscosos.
¿Cuántos ejercicios tiene el examen de Tramitación Procesal?
El examen consta de 3 ejercicios obligatorios y eliminatorios que se realizan el mismo día: (1) Test de 100 preguntas sobre el temario, (2) Caso práctico con 10 preguntas tipo test, (3) Informática: 20 preguntas sobre Windows 10 y Microsoft 365. Debes superar los tres para aprobar.
¿Es difícil la oposición de Tramitación Procesal?
Es una oposición exigente pero accesible. La dificultad principal está en la amplitud del temario (37 temas) y en gestionar bien el tiempo en los tres ejercicios. No requiere conocimientos universitarios, pero sí método de estudio, constancia y preparación estratégica de 12-18 meses. En CEJ, más del 90% de nuestros alumnos aprueban.
¿Tienes más preguntas?
Resolvemos todas tus dudas en una consulta gratuita personalizada
Contacta con CEJ AhoraTu Futuro en la Administración de Justicia Comienza Aquí
Has llegado hasta aquí porque buscas algo más que información: buscas una solución real y efectiva para conseguir tu plaza de Tramitación Procesal en 2026.
Lo que CEJ puede hacer por ti
En el Centro de Estudios Judiciales llevamos más de 20 años preparando opositores de Justicia. Nuestro preparador principal, Fernando Díaz, es Letrado de la Administración de Justicia en activo. Conoce por dentro el sistema que tú estudiarás.
Más del 90% de nuestros alumnos aprueban sus oposiciones. Este dato no es publicidad: es el resultado de un método probado, materiales actualizados, campus virtual con más de 20.000 preguntas, simulacros semanales, tutorías personalizadas y seguimiento constante.
Ofrecemos dos modalidades: online desde 90€/mes (para toda España) y presencial-híbrida en Málaga desde 110€/mes. Ambas incluyen acceso completo al campus virtual, temario actualizado, simulacros, casos prácticos, materiales descargables y apoyo continuo.
Cita Gratuita con Fernando Díaz
30-45 minutos donde analizamos tu situación, resolvemos tus dudas y diseñamos tu plan de estudio personalizado. Sin compromiso.
Agendar Cita GratuitaPrueba Gratuita de una Clase
Asiste a una clase completa (online o presencial) para experimentar nuestra metodología y comprobar la calidad de nuestra preparación.
Solicitar Clase de Prueba⚠️ La convocatoria oficial de la OEP 2025 se publicará próximamente en el BOE.
El tiempo recomendado de preparación es de 12-18 meses. No esperes a que salga la convocatoria para empezar: los opositores mejor preparados comienzan mucho antes de la publicación oficial.
Las 855 plazas están en la OEP 2025, y tu plaza puede ser una de ellas.
CEJ - Centro de Estudios Judiciales
Tu camino hacia el éxito en las oposiciones de Justicia
"Con más de 20 años de experiencia y un 90% de aprobados, en CEJ convertimos tu esfuerzo en resultados. La preparación es la clave del éxito, y nosotros te acompañamos en cada paso del camino."
Fernando Díaz - Letrado de la Administración de Justicia
Preparador principal con más de 20 años de experiencia