Skip to main content

La Nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia: La Mayor Transformación en Décadas

Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero - La Justicia llega al siglo XXI

España deja atrás un modelo heredado del siglo XIX para abrazar una Justicia moderna, accesible, eficiente y adaptada a las necesidades de una sociedad dinámica y compleja. Descubre todos los cambios que transformarán la Administración de Justicia.

Prepárate para las Oposiciones de Justicia

Un Cambio Histórico: 40 Años de Espera

El año 2025 marca un antes y un después en la historia de nuestro sistema judicial. Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, culmina un proyecto legislativo fruto de la extraordinaria dedicación de distintos ministros y ministras de Justicia que han hecho un esfuerzo sin precedentes para llevar a cabo la mayor reforma reciente de la Justicia en España.

Han pasado casi 4 décadas desde la publicación de la LOPJ

Desde entonces, se han ofrecido soluciones a cuestiones puntuales, pero hay grandes retos pendientes que son precisamente los que esta Ley pretende abordar, con el fin último de mejorar el Servicio Público de Justicia que se presta a la ciudadanía, haciéndolo más cercano, eficiente y accesible.

3.931

Juzgados unipersonales actuales

431

Tribunales de Instancia nuevos

7.701

Oficinas de Justicia en el Municipio

Los 3 Pilares del Nuevo Modelo Organizativo

Para lograr una Justicia más cercana, eficiente y accesible, la Ley introduce la creación de tres elementos principales en la estructura judicial que sirven como base de la nueva configuración de la Administración de Justicia.

1

Tribunales de Instancia

Integrarán los juzgados unipersonales, sustituyendo el modelo tradicional por una organización colegiada más eficiente. Un Tribunal de Instancia en cada uno de los 431 partidos judiciales.

Modernización organizativa

2

Oficinas Judiciales

Cada Tribunal de Instancia contará con una Oficina Judicial que centralizará los servicios comunes, permitiendo aprovechar de manera óptima los recursos disponibles.

Apoyo administrativo integral

3

Oficinas de Justicia en el Municipio

Los Juzgados de Paz se convertirán en Oficinas de Justicia en el Municipio, modernizando sus funciones y ampliando servicios en los 7.701 municipios del país.

Proximidad al ciudadano

¿Quieres formar parte de este nuevo modelo de Justicia?

Prepárate con CEJ y conoce a fondo todos los cambios organizativos

Solicita Información

Los Tribunales de Instancia: El Núcleo del Nuevo Sistema

El objetivo de esta gran transformación es racionalizar el modelo organizativo, sustituyendo la estructura actual, asentada sobre el modelo de juzgado unipersonal en el que se duplican las competencias y se dispersan los recursos materiales y humanos, por otro sistema más ágil y eficiente que pueda responder mejor a las demandas de la sociedad.

Estructura del Tribunal de Instancia

En cada partido judicial habrá un Tribunal de Instancia, que contará con distintas Secciones conformadas, a su vez, por plazas judiciales. A cada una de estas últimas les corresponderán las competencias atribuidas actualmente a los juzgados unipersonales.

Los jueces y juezas desempeñarán su función jurisdiccional desde la Sección del Tribunal de Instancia en la que estén destinados, en lugar de hacerlo desde su juzgado independiente. Se mantiene la numeración y especialización, solo cambia la denominación formal.

Competencias

• Orden jurisdiccional civil

• Fase de instrucción de procesos penales

• Enjuiciamiento de delitos leves

• Ejecución de procedimientos civiles y penales

• Auxilio judicial nacional e internacional

Secciones Especializadas

• Sección Única, Civil y de Instrucción

• Sección de lo Mercantil

• Sección de Violencia sobre la Mujer

• Sección de lo Social

• Sección de lo Contencioso-Administrativo

• Otras según necesidades del partido judicial

Funcionamiento

El ejercicio de la jurisdicción continuará realizándose de forma individual. Los jueces y juezas seguirán conociendo de los procedimientos que tuvieran asignados y los nuevos asuntos que les correspondan.

El turno de reparto estará regido por normas públicas y predeterminadas

Presidencia del Tribunal de Instancia

Cada Tribunal de Instancia contará con un presidente o presidenta, designado de forma democrática entre sus miembros, con especial relevancia en aspectos organizativos y gubernativos.

Garantizar la correcta organización del Tribunal

Velar por un reparto equitativo de asuntos

Promover unificación de criterios y prácticas

Ostentar la representación del Tribunal

Ventajas del Nuevo Modelo de Tribunal de Instancia

Optimización

Mejor uso de medios humanos y materiales disponibles

🎯

Especialización

Cada plaza judicial conoce exclusivamente de una materia concreta

🔄

Flexibilidad

Adaptación a necesidades reales en número y especialización

🔐

Homogeneización

Criterios y prácticas uniformes que incrementan la confianza

🚀

Agilización

Tiempos de respuesta más rápidos y equivalentes

La Oficina Judicial: Eje Central del Apoyo Administrativo

La Ley de Eficiencia consolida el modelo de la Oficina Judicial que, sin embargo, solo estaba implementado en ciertos partidos judiciales. Ahora se extiende a todos los Tribunales de Instancia como organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional.

Cada Tribunal de Instancia = Una Oficina Judicial

La Oficina Judicial prestará todos los servicios comunes y ofrecerá un soporte integral, sin distinciones entre secciones, plazas judiciales u órdenes jurisdiccionales, con el fin de garantizar una respuesta homogénea, más ágil y coordinada.

Estructura de la Oficina Judicial

Servicio Común de Tramitación

Presente en TODAS las Oficinas Judiciales

Realiza todas las funciones requeridas para la ordenación del procedimiento. Puede crear distintas áreas cuando da soporte a órganos de diferentes Secciones.

Si una Sección cuenta con 12 o más plazas judiciales, debe crearse obligatoriamente un área de apoyo

Servicio Común General

Cuando el volumen de trabajo es elevado

Unidad encargada de cometidos centralizados de gestión y apoyo transversales:

• Atención al público y profesionales

• Asistencia a víctimas

• Actos de comunicación y auxilio judicial

• Registro y reparto

• Gestión de recursos

Servicio Común de Ejecución

En partidos con alto volumen

Unidad especializada en la ejecución de procedimientos judiciales:

• Averiguación de domicilio y patrimonio

• Gestión de caja

• Subastas

• Gestión y tramitación de ejecución

• Control de gestión y plazos

Cada servicio estará dirigido por un Letrado o Letrada de la Administración de Justicia

Ventajas de la Nueva Oficina Judicial

🔄

Flexibilidad

Permite una adaptación ágil a las necesidades que puedan surgir, especialmente a las variaciones en la carga y contenido del trabajo, ajustándose a la diferente tipología de los Tribunales de Instancia.

🎯

Especialización

Permite optimizar el trabajo mediante la especialización del personal que presta servicios en las Oficinas Judiciales en áreas de actividad o materias concretas.

🔐

Homogeneización

Permite la uniformización de criterios, procedimientos y tiempos de tramitación, con independencia del tipo de procedimiento y el orden jurisdiccional. Todo ello contribuye a incrementar la confianza en la Justicia.

Domina el Nuevo Modelo Organizativo

Prepárate con temarios actualizados que incluyen toda la nueva estructura de Tribunales y Oficinas Judiciales

Solicita Información sobre Nuestros Cursos

La Oficina de Justicia en el Municipio: La Justicia Llega a Cada Localidad

Los Juzgados de Paz se transforman en Oficinas de Justicia en el Municipio, constituyendo la puerta de acceso al Servicio Público de Justicia. Estas oficinas prestarán servicios de la Administración de Justicia en los 7.701 municipios en los que se constituirán.

De Juzgados de Paz a Oficinas de Justicia en el Municipio

Las nuevas Oficinas suman competencias a la tradicional figura de los Juzgados de Paz, en una natural progresión hacia una Justicia más eficiente y cercana. El personal de los Juzgados de Paz se integrará en las nuevas Oficinas, pasando a formar parte de sus Relaciones de Puestos de Trabajo.

Servicios de la Oficina de Justicia en el Municipio

🖥️ Conexión con los Tribunales

Conexión segura con los Tribunales con plenas garantías jurídicas, evitando desplazamientos para:

• Participar en actuaciones procesales

• Consultar información

• Obtener copias de procedimientos

• Recibir notificaciones judiciales

📋 Certificados de Justicia

Gestión telemática de certificados y solicitudes:

• Certificado de antecedentes penales

• Certificado de delitos de naturaleza sexual

• Certificado de últimas voluntades

• Certificado de seguro con cobertura de fallecimiento

• Cancelación de antecedentes penales

👥 Acceso al Registro Civil

Interconexión con el Registro Civil garantizando la privacidad de datos:

• Certificados de matrimonio, nacimiento y defunción

• Tramitación de expedientes

• Recepción de documentos

• Videoconferencias con unidades del Registro Civil

🤝 Servicios Complementarios

Videoconferencias seguras y privadas con:

• Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito

• Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia

• Servicios de orientación jurídica de colegios profesionales

• Información sobre asistencia jurídica gratuita

Ventajas de la Oficina de Justicia en el Municipio

📍

Proximidad

Acerca la Justicia a la ciudadanía, convirtiéndola en un servicio público más próximo y facilitando el contacto directo con oficinas y organismos judiciales en cada municipio.

⚖️

Igualdad de Acceso

Garantiza que cualquier persona, con independencia de su situación social, económica o generacional, pueda acceder al sistema de Justicia en igualdad de condiciones.

Eficiencia

Permite distribuir mejor la carga de trabajo y evita desplazamientos innecesarios, optimizando así el tiempo y los recursos de la Administración de Justicia.

Calendario de Implantación 2025

La implantación de los Tribunales de Instancia y sus Oficinas Judiciales está planificada en tres fases a lo largo de 2025, adaptándose a las características de cada partido judicial.

1ª FASE
Hasta 1 de julio 2025

Partidos judiciales pequeños

Se implantarán los Tribunales de Instancia en aquellos partidos judiciales que solo cuenten con Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y, si los hubiera, Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

2ª FASE
Hasta 1 de octubre 2025

Partidos judiciales intermedios

Se llevará a cabo en los partidos judiciales que tengan Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción por separado, además de posibles Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

3ª FASE
Hasta 31 de diciembre 2025

Resto de partidos y Tribunal Central

Se completará la implantación en el resto de partidos judiciales y también se creará el Tribunal Central de Instancia, con sede en la Audiencia Nacional.

¿Quieres estar preparado antes de que finalice la implantación?

En CEJ actualizamos constantemente nuestros temarios para que domines el nuevo modelo desde el primer día

Empieza tu Preparación Ahora

Preguntas Frecuentes sobre la Nueva Ley de Eficiencia

¿Desaparecen los juzgados actuales?

No, los juzgados no desaparecen. Cambia su forma de organización al integrarse en los nuevos Tribunales de Instancia. Se mantiene la numeración, la especialización y las competencias. Solo se modifica la denominación formal para adaptarla al nuevo modelo.

Ejemplo: El "Juzgado de Primera Instancia número 5 de Valladolid" pasará a ser la "Plaza judicial número 5 de la Sección Civil del Tribunal de Instancia de Valladolid"

¿Qué asuntos seguirán llevando los jueces actuales?

Los jueces y juezas actuales desempeñarán su función en la Sección correspondiente a su especialidad (civil, penal, social, etc.). Allí continuarán conociendo y resolviendo los mismos tipos de asuntos que ya gestionaban antes del cambio organizativo.

Importante: Seguirán tramitando los casos que ya tenían asignados antes de la transformación. Estos casos no se verán interrumpidos.

¿Dónde podré consultar el estado de mi procedimiento?

Con la entrada en funcionamiento de los Tribunales de Instancia, el seguimiento y gestión de los procedimientos judiciales se realizará a través de la Oficina Judicial. La Oficina Judicial será el punto de referencia centralizado para cualquier consulta sobre el estado de un procedimiento, centralizando la tramitación, información y atención al público en cada Tribunal de Instancia.

¿El personal actual será trasladado a otro partido judicial?

No habrá traslados forzosos para el personal. El proceso de acoplamiento asegurará que ningún funcionario sea trasladado a otro partido judicial contra su voluntad. El personal continuará trabajando en el mismo partido judicial en el que ya estaba destinado, respetando sus derechos laborales.

El personal será asignado a los puestos previstos en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT), que se definirán tras la negociación con los sindicatos y su aprobación.

¿Seguirán existiendo los Juzgados de Paz?

Los Juzgados de Paz se transformarán en Oficinas de Justicia en el Municipio a medida que se constituyan los Tribunales de Instancia. Los trabajadores de los Juzgados de Paz se integrarán en las Oficinas de Justicia en el Municipio, pasando a formar parte de las Relaciones de Puestos de Trabajo de las nuevas Oficinas.

Novedad importante: Las nuevas Oficinas ampliarán servicios, incluyendo videoconferencias, gestión de certificados de Justicia, acceso al Registro Civil y mucho más.

¿Cómo afecta a los operadores jurídicos (abogados, procuradores, fiscales)?

Los operadores jurídicos ya no se dirigirán a un juzgado específico, sino al Servicio Común correspondiente para consultar el estado de tramitación. La nueva organización permitirá:

• Mayor coordinación y flujo de trabajo entre actores del sistema judicial

• Uniformización de criterios y estructura administrativa eficiente

• Agilización de procesos y reducción de tiempos de respuesta

• Nuevas oportunidades de especialización por materias

¿Qué nuevas herramientas tecnológicas se implementarán?

El nuevo modelo impulsará el uso de herramientas tecnológicas clave:

Expediente Judicial Electrónico: Gestión más ágil y digital de los casos.

Interoperabilidad: Intercambio de información entre distintos órganos judiciales.

Videoconferencia: Medio habitual para realizar actuaciones procesales de manera más eficiente y accesible, sin necesidad de desplazamientos físicos.

Prepárate para Formar Parte del Nuevo Sistema de Justicia Español

En CEJ somos especialistas en la preparación de oposiciones para Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal. Nuestros temarios están completamente actualizados con la nueva Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Domina el nuevo modelo organizativo: Tribunales de Instancia, Oficinas Judiciales y Oficinas de Justicia en el Municipio

Contacta con Nosotros y Empieza tu Preparación

Tu futuro en la Administración de Justicia del siglo XXI comienza aquí