Skip to main content

Temario Gestión Procesal 2026 Todo lo que debes saber.

La Oferta de Empleo Público 2025 ha confirmado 864 plazas para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, un 18% más que en la convocatoria anterior. Si estás pensando en opositar para Gestión Procesal, este es el momento de conocer a fondo el temario oficial que deberás dominar para superar las pruebas.

Con la convocatoria esperada para diciembre 2025-enero 2026 y el examen previsto para junio-septiembre 2026, tienes aproximadamente 10-11 meses para prepararte de forma óptima. En este artículo encontrarás toda la información actualizada sobre el temario oficial, su estructura, las novedades legislativas y las estrategias más efectivas para abordarlo con éxito.

¿Cuántos Temas Tiene el Temario de Gestión Procesal 2026? [Estructura Completa]

El temario oficial del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa consta de 68 temas distribuidos en dos grandes bloques. Esta cifra puede parecer abrumadora al principio, pero con la metodología adecuada y un plan de estudio estructurado, es asumible en el plazo de preparación disponible.

Para ponerlo en perspectiva, el temario de Gestión Procesal es más extenso que el de Tramitación Procesal (55 temas) pero menos que el de algunos cuerpos superiores. La clave está en comprender que no todos los temas tienen la misma complejidad ni extensión, y que ciertos bloques comparten contenido común que facilita su estudio conjunto.

Bloque I

16 temas

Derecho Constitucional y Organización Judicial

Bloque II

52 temas

Procedimientos Judiciales (Civil, Penal, Contencioso, Laboral, Mercantil)

Con 864 plazas convocadas en la OEP 2025, la ratio de plazas por opositor mejora considerablemente respecto a años anteriores, lo que convierte esta convocatoria en una oportunidad excepcional para conseguir tu plaza de funcionario.

Con 68 temas por dominar, necesitas un método probado. CEJ, Academia Centro de Estudios Judiciales, te prepara con temario actualizado y más de 20 años de experiencia formando funcionarios.

Solicita una Cita Gratuita con el Preparador →

Los 2 Bloques del Temario Gestión Procesal: Qué Debes Dominar

Aunque oficialmente el temario se divide en dos grandes bloques, en la práctica es más útil entenderlo como tres áreas de conocimiento diferenciadas que requieren estrategias de estudio específicas. Dominar cada una de estas áreas es fundamental para superar los tres ejercicios eliminatorios del examen.

El primer bloque abarca los fundamentos jurídicos y organizativos que todo gestor procesal debe conocer. Aquí estudiarás desde la Constitución Española hasta la estructura del Poder Judicial, pasando por derechos fundamentales, organización territorial y el funcionamiento de la Administración de Justicia. Son 16 temas que constituyen la base sobre la que se construye todo el conocimiento posterior.

El segundo y más extenso bloque se centra en los procedimientos judiciales reales que gestionarás en tu día a día profesional. Con 52 temas, cubre exhaustivamente los procedimientos civiles, penales, contencioso-administrativos, laborales y mercantiles. Esta es la parte más práctica y la que más peso tiene en el examen, especialmente en el segundo ejercicio (caso práctico) y el tercero (desarrollo de preguntas procesales).

Cada bloque requiere una estrategia diferente. En CEJ te enseñamos cómo abordar cada uno con técnicas especializadas.

Prueba una Clase Gratuita →

Bloque I - Derecho Constitucional y Organización (Temas 1-16)

Este bloque establece el marco jurídico y organizativo fundamental. Incluye la Constitución Española, derechos de igualdad y no discriminación, organización del Estado y de las Administraciones Públicas, la Unión Europea, y la estructura completa del Poder Judicial español.

También encontrarás temas específicos sobre los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, el Letrado de la Administración de Justicia, la modernización de la oficina judicial, y aspectos laborales como la libertad sindical y la prevención de riesgos laborales.

Bloque II - Procedimientos Judiciales (Temas 17-68)

Este extenso bloque se subdivide en cinco grandes áreas procedimentales:

Procedimientos Civiles (Temas 17-39): Normas comunes procesales, jurisdicción y competencia, actos procesales, juicio ordinario y verbal, procesos especiales, jurisdicción voluntaria, recursos, ejecución forzosa y medidas cautelares.

Registro Civil (Temas 40-42): Organización, asientos registrales y procedimientos de rectificación.

Procedimientos Penales (Temas 43-56): Sistema procesal penal, partes en el proceso, procedimiento ordinario, abreviado y juicios rápidos, medidas cautelares, prueba, Tribunal del Jurado, violencia de género, menores y recursos penales.

Procedimientos Contencioso-Administrativo y Laboral (Temas 57-67): Recurso contencioso-administrativo en sus distintas modalidades y el proceso laboral con sus especialidades.

Derecho Mercantil (Tema 68): El concurso de acreedores, un tema especialmente técnico que cierra el temario.

Novedades del Temario para la OEP 2025: ¿Qué Ha Cambiado?

Uno de los aspectos más críticos de cualquier oposición es estudiar con temario actualizado. Para la convocatoria 2026, existen cambios legislativos importantes que afectan directamente al contenido de varios temas, y estudiar con material desactualizado puede costarte puntos valiosos en el examen.

La reforma más relevante es la Ley Orgánica 1/2025, que modifica aspectos sustanciales de la organización judicial y afecta aproximadamente a 15 temas del temario. Esta ley introduce cambios en la distribución de competencias entre órganos judiciales, moderniza procedimientos y actualiza la regulación de ciertos juzgados especializados.

Además, en materia de igualdad y no discriminación (Tema 2), las leyes más recientes como la Ley 4/2023 para la igualdad real de personas trans y LGTBI han incorporado contenido que debe reflejarse fielmente en tu preparación. En procedimientos civiles, las últimas reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil también han modificado aspectos procedimentales que aparecen en los temas 25 al 39.

En el ámbito penal, las modificaciones del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal de los últimos años afectan directamente a los temas 43 al 56. Especialmente relevantes son los cambios en medidas cautelares, procedimientos de violencia de género y justicia penal juvenil.

Las reformas legislativas pueden cambiar hasta el último momento. CEJ actualiza tu temario automáticamente hasta la fecha del examen.

Solicita Información sobre el Temario Actualizado →

Temario Gestión Procesal Completo: Los 68 Temas Desglosados

A continuación encontrarás el listado oficial completo de los 68 temas que componen el temario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Este índice está extraído directamente de la normativa oficial y representa exactamente lo que deberás dominar para superar las pruebas.

Conocer el contenido específico de cada tema te permitirá planificar tu estudio de forma estratégica, identificar conexiones entre temas relacionados y priorizar aquellos que tienen mayor peso en el examen. Recuerda que los temas marcados con cambios legislativos recientes requieren especial atención para asegurar que estudias la versión actualizada.

Bloque I: Derecho Constitucional y Organización (Temas 1-16)

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.

Tema 2. El derecho de igualdad y no discriminación. La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género. La Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Tema 3. El Gobierno: Presidente, Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas y órganos de colaboración y apoyo. La Administración Pública: principios constitucionales informadores. La Administración General del Estado. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local. La Secretaría de Estado de Justicia.

Tema 4. La organización territorial del Estado. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: vías de acceso a la autonomía. Los Estatutos de Autonomía. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: el Municipio, la Provincia y otras entidades locales.

Tema 5. La Unión Europea: antecedentes, objetivos y naturaleza jurídica. Las instituciones de la Unión Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Competencias de la Unión Europea.

Tema 6. El Poder Judicial. Principios informadores. El Consejo General del Poder Judicial. Organización y funcionamiento. Gobierno del Poder Judicial. La jurisdicción. Los Jueces y Magistrados. Ingreso en la carrera judicial. Asociaciones judiciales. El Ministerio Fiscal. Funciones. Principios de organización y actuación. El Fiscal General del Estado.

Tema 7. Organización y competencia de los órganos jurisdiccionales en el orden civil y penal. El Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. Los Tribunales Superiores de Justicia. Las Audiencias Provinciales. Los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Los Juzgados de lo Penal.

Tema 8. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados de lo Social. Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Los Juzgados de Menores. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Los Juzgados Mercantiles.

Tema 9. La Justicia de Paz: organización y competencias. Nombramiento, funciones y responsabilidad del Juez de Paz y del Secretario del Juzgado de Paz. Las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz.

Tema 10. La Carta de derechos de los ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, atención y gestión. El derecho a la asistencia jurídica gratuita. Órganos competentes para su reconocimiento. Procedimiento de reconocimiento.

Tema 11. La modernización de la Oficina judicial. La nueva Oficina judicial. Principios informadores. Incidencia de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia. Especial referencia a las comunicaciones telemáticas. La protección de datos de carácter personal. Derechos de los ciudadanos.

Tema 12. El Letrado de la Administración de Justicia: funciones. Competencias del Letrado de la Administración de Justicia en el proceso penal. Secretario de Gobierno. Secretarios Coordinadores provinciales.

Tema 13. Los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. El Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales. El Cuerpo de Médicos Forenses. El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. El Cuerpo de Auxilio Judicial. Cuerpos a extinguir.

Tema 14. El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (I). Acceso: sistemas de acceso y requisitos de los aspirantes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Provisión de destinos. Promoción interna. Régimen de incompatibilidades. Derechos y deberes. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.

Tema 15. El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (II). Ordenación de la actividad profesional. Jornada y horario. Vacaciones, permisos y licencias. Retribuciones. Seguridad Social.

Tema 16. Derecho sindical. Normas reguladoras. La libertad sindical: contenido esencial. Los sindicatos: concepto, fines y funciones. La representación de los trabajadores. Elecciones a los órganos de representación. El derecho de reunión. El derecho de huelga. Salud laboral y prevención de riesgos laborales en los órganos judiciales.

Bloque II - Procedimientos Civiles: Normas Comunes (Temas 17-24)

Tema 17. El proceso civil. Clases. Cuestiones generales sobre el proceso civil. Presupuestos procesales. Las partes. Capacidad y legitimación.

Tema 18. La representación y defensa en el proceso civil. Procuradores y Abogados. Representación y defensa del Estado. Abogacía del Estado. Defensa de las Comunidades Autónomas. Justicia gratuita.

Tema 19. La jurisdicción civil. Jurisdicción y competencia en el orden civil. Competencia objetiva. Competencia territorial. Tratamiento procesal de la jurisdicción y la competencia. Abstención y recusación.

Tema 20. Los actos procesales de las partes, del tribunal y del Secretario judicial. Lugar, tiempo y forma. Actos de comunicación. Las resoluciones procesales: clases, contenido y régimen de recursos. Nulidad de los actos procesales.

Tema 21. Las resoluciones judiciales: providencias, autos y sentencias. Requisitos. Nulidad de las resoluciones. Firmeza y cosa juzgada. Aclaración, corrección y complemento de resoluciones. Congruencia de las resoluciones.

Tema 22. Actos de comunicación con otros tribunales y con autoridades. Auxilio judicial. Los exhortos. Cooperación jurisdiccional internacional. Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales y documentos públicos extranjeros.

Tema 23. Actos de comunicación a las partes, agentes y peritos. Notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos. Las notificaciones electrónicas.

Tema 24. Actos de registro y comunicación de sentencias y otras resoluciones. Formación de autos. Expedición de testimonios y certificaciones. Archivo de actuaciones. Actuaciones y diligencias urgentes. Acceso a libros, archivos y registros judiciales. Tasación de costas.

Bloque II - Procedimientos Civiles: Declarativos y Especiales (Temas 25-39)

Tema 25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. El juicio ordinario. El juicio verbal. Disposiciones generales.

Tema 26. El juicio ordinario. Iniciación del proceso. Alegaciones previas del demandado. La audiencia previa al juicio. La prueba. La sentencia. Especialidades del juicio verbal.

Tema 27. El juicio verbal. Disposiciones generales. Iniciación del proceso. Vista. Conclusiones. Sentencia.

Tema 28. Procesos especiales (I): Procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores. Procesos sobre la capacidad de las personas. Procesos matrimoniales y de menores. Procesos de división judicial de patrimonios.

Tema 29. Procesos especiales (II): Procesos monitorios. Concepto y presupuestos. Procedimiento. El monitorio europeo. Procesos cambiarios.

Tema 30. Procesos especiales (III): Proceso para el desahucio. Modalidades. Procedimiento. Los juicios posesorios y de obra nueva. Interdictos.

Tema 31. Procesos de jurisdicción voluntaria. Expedientes de dominio. Acta de notoriedad. Conciliación. Consignación. Otros expedientes y actas de jurisdicción voluntaria. La Ley de Jurisdicción Voluntaria: ámbito de aplicación, competencia, procedimiento y recursos.

Tema 32. Los recursos. Disposiciones generales. Recurso de reposición. Recurso de apelación. Queja. Recurso de revisión.

Tema 33. Recurso extraordinario por infracción procesal. Recurso de casación. Recurso en interés de ley.

Tema 34. La ejecución forzosa: principios generales. Órganos de la ejecución. Partes. Ejecución provisional. Suspensión de la ejecución. Títulos ejecutivos. Despacho de la ejecución.

Tema 35. Ejecución dineraria: embargo de bienes. Localización y embargo de bienes. Especialidades del embargo de determinados bienes. Tercería de dominio y de mejor derecho.

Tema 36. El procedimiento de apremio. Realización forzosa de los bienes embargados. Subasta. Pago a los acreedores.

Tema 37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecución de resoluciones judiciales que condenan a la entrega de cosas. Ejecución de condenas a hacer o no hacer. Ejecución de sentencias que condenan a la emisión de una declaración de voluntad.

Tema 38. Las medidas cautelares. Disposiciones generales. Procedimiento. Medidas cautelares específicas. Modificación, cese y alzamiento de las medidas cautelares.

Tema 39. Costas procesales. Concepto. Imposición de costas. Tasación de costas. Impugnación de la tasación. Gastos del proceso a cargo de las partes.

Bloque II - Registro Civil (Temas 40-42)

Tema 40. El Registro Civil. Organización. Los encargados de los Registros Civiles. Hechos y actos inscribibles. Principios registrales.

Tema 41. La inscripción de nacimiento, defunción, matrimonio, filiación, tutela, emancipación, cambio de sexo y nacionalidad. Asientos registrales: clases. Inscripciones principales. Inscripciones marginales. Anotaciones. Cancelaciones.

Tema 42. La rectificación del Registro. Expediente de rectificación. Rectificación por sentencia firme. Nulidad e inexactitud del asiento. Rectificación de asientos contradictorios.

Bloque II - Procedimientos Penales (Temas 43-56)

Tema 43. El sistema procesal penal español. Garantías constitucionales. Principios que informan el proceso penal. Los actos procesales en el proceso penal.

Tema 44. Las partes en el proceso penal. Ministerio Fiscal. Acusador particular. Acusador popular. Acusación privada. El actor civil. El responsable civil. El imputado. Rebeldía.

Tema 45. El Sumario. Incoación del sumario. La instrucción del sumario. Las declaraciones del imputado y testigos. La entrada y registro en lugar cerrado. La detención. Derecho del detenido. Intervención de las comunicaciones.

Tema 46. Las medidas cautelares personales. La prisión provisional. Libertad provisional. La fianza. Otras medidas cautelares.

Tema 47. El llamado período intermedio. Conclusión del sumario. Calificación provisional. Auto de apertura del juicio oral. Conformidad. Artículos de previo pronunciamiento.

Tema 48. La prueba en el proceso penal. Concepto. Proposición y admisión de prueba. Práctica de la prueba. Pruebas preconstituidas y anticipadas. Medios de prueba. Valoración de la prueba.

Tema 49. El procedimiento abreviado. Ámbito de aplicación. Incoación. Instrucción. Fase intermedia. Juicio oral. Sentencia. La conformidad en el procedimiento abreviado.

Tema 50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos. Juicios rápidos. Competencia y ámbito de aplicación. Diligencias urgentes. Intervención del Fiscal. El juicio. Recursos. La conformidad.

Tema 51. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Ámbito de aplicación. Competencia. Procedimiento. Veredicto. Sentencia.

Tema 52. La tutela judicial penal ante los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Ámbito objetivo. Competencia. Medidas de protección. Procedimiento.

Tema 53. El procedimiento de responsabilidad penal del menor. Principios reguladores. Competencia. Fases del procedimiento. Sentencia. Ejecución de medidas.

Tema 54. Tramitación del juicio sobre delitos leves. Actos de iniciación. Señalamiento de vista. Celebración del juicio. Sentencia.

Tema 55. Régimen general de recursos en el proceso penal. Clases de recursos. Recurso de reforma. Recurso de apelación. Recurso de queja. Recurso de casación. Recurso de revisión. Recurso de anulación.

Tema 56. La ejecución de sentencias penales. Órgano competente. Incidentes de ejecución. Sentencias absolutorias. Sentencias condenatorias. Ejecución de penas privativas de libertad. Libertad condicional. Suspensión y sustitución de penas. Ejecución de otras penas. Responsabilidad civil. Costas procesales.

Bloque II - Procedimientos Contencioso-Administrativo y Laboral (Temas 57-67)

Tema 57. Breve referencia histórica del recurso contencioso-administrativo en España. Concepto, naturaleza y características actuales del orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

Tema 58. El recurso contencioso-administrativo (I). Objeto del recurso. Actos impugnables. Actos no impugnables. Cuestiones previas. Jurisdicción y competencia.

Tema 59. El recurso contencioso-administrativo (II). Las partes. Legitimación activa y pasiva. Representación y defensa. Procedimiento en primera o única instancia. Iniciación. Demanda y contestación. Período probatorio. Vista y conclusiones.

Tema 60. El recurso contencioso-administrativo (III). Terminación del proceso. Sentencia. Cosa juzgada. Ejecución de sentencias. Revisión de sentencias firmes.

Tema 61. El procedimiento abreviado en el orden contencioso-administrativo. Ámbito de aplicación. Especialidades.

Tema 62. Los recursos en el proceso contencioso-administrativo. Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso de casación. Recurso de casación para la unificación de doctrina. Recurso de queja. Recurso de revisión.

Tema 63. Procedimientos especiales en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Protección de los derechos fundamentales. Cuestión de ilegalidad. Procedimientos en materia electoral. Procedimiento en caso de suspensión de acuerdos adoptados por las Corporaciones Locales.

Tema 64. Disposiciones comunes en el proceso contencioso-administrativo. Medidas cautelares. Incidentes. Costas procesales.

Tema 65. El proceso laboral: clases. Órganos jurisdiccionales del orden social. El acto de conciliación previa. Proceso ordinario. Acumulación de acciones. Capacidad y legitimación. Representación y defensa de las partes. Iniciación e instrucción del proceso. Demanda y contestación. Actos de conciliación. Prueba.

Tema 66. La evitación del proceso laboral. La conciliación. Los laudos arbitrales. Los acuerdos o convenios de mediación. Los acuerdos o pactos entre los trabajadores y empresarios. Las transacciones judiciales.

Tema 67. Procesos especiales en el orden social. Procedimiento de oficio. Despidos y sanciones. Materia electoral. Conflictos colectivos. Impugnación de convenios colectivos. Impugnación de estatutos de los sindicatos. Tutela de derechos fundamentales. Seguridad Social. Procedimiento de vacaciones.

Bloque II - Derecho Mercantil (Tema 68)

Tema 68. El concurso de acreedores. Presupuestos y requisitos. Efectos de la declaración del concurso. La administración concursal. Masa activa y masa pasiva. Clasificación de los créditos concursales. Convenio y liquidación. Calificación del concurso.

Tener el listado no es suficiente. Necesitas comprenderlo, memorizarlo y aplicarlo. CEJ te da las herramientas para conseguirlo.

Solicita Información sobre Nuestro Método →

¿Dónde Descargar el Temario Oficial de Gestión Procesal 2026?

Una de las primeras preguntas que se hace cualquier opositor es dónde conseguir el temario oficial. Es importante distinguir entre el índice oficial (el listado de los 68 temas) y el temario desarrollado que realmente necesitas para estudiar.

El índice oficial lo encontrarás en la convocatoria que se publicará en el BOE (Boletín Oficial del Estado) cuando salga oficialmente, previsiblemente entre diciembre 2025 y enero 2026. También está disponible en la web del Ministerio de Justicia y en portales especializados en oposiciones. Sin embargo, este índice es solo eso: un listado de títulos sin contenido desarrollado.

Lo que realmente necesitas para prepararte son temas desarrollados con el contenido completo, actualizado y explicado de forma comprensible. Estos materiales los elaboran las academias especializadas, explican y adaptan específicamente para que puedas estudiarla y memorizarla de forma efectiva.

Ten especial cuidado con temarios descargados de internet sin fecha de actualización. Utilizar material desactualizado es uno de los errores más graves que puedes cometer, ya que estarás estudiando contenido que puede haber cambiado legislativamente. En el mejor de los casos perderás tiempo estudiando información obsoleta; en el peor, darás respuestas incorrectas en el examen.

No te conformes con el índice oficial. CEJ te ofrece temario desarrollado, actualizado y optimizado para aprobar.

Solicita una Cita con el Preparador →

¿Cuánto Tiempo Necesitas para Preparar el Temario de 68 Temas?

Esta es probablemente la pregunta más importante que debes plantearte antes de empezar. La respuesta depende de varios factores: tu dedicación diaria, tu formación previa, tu capacidad de memorización y si tienes que compaginar el estudio con trabajo u otras responsabilidades.

Como referencia general, la mayoría de opositores necesitan entre 12 y 18 meses para preparar completamente el temario de Gestión Procesal. Los que pueden dedicarse a tiempo completo (6-8 horas diarias de estudio efectivo) pueden estar preparados en 10-12 meses. Quienes compaginan con trabajo o familia y dedican 3-4 horas diarias suelen necesitar 18-24 meses.

10-12

meses a tiempo completo
(6-8 horas/día)

18-24

meses compaginando
(3-4 horas/día)

Ten en cuenta que no se trata solo de "leer" los 68 temas una vez. El proceso completo incluye: primera lectura comprensiva, elaboración de esquemas, memorización, repasos sucesivos, práctica con test, resolución de casos prácticos y preparación específica del tercer ejercicio. Cada tema requiere múltiples pasadas con diferentes técnicas hasta que lo domines completamente.

Con la convocatoria prevista para diciembre 2025-enero 2026 y el examen estimado para junio-septiembre 2026, dispones aproximadamente de 10-11 meses si empiezas ahora. Este es un plazo óptimo que te permite prepararte pero con la intensidad necesaria. Empezar antes te da margen para imprevistos y repasos adicionales; empezar después te obligará a aumentar significativamente el ritmo de estudio.

El tiempo es oro en una oposición. CEJ te ayuda a optimizar cada mes de preparación con un plan personalizado.

Solicita Información sobre Nuestro Plan de Estudio →

Cómo Estudiar el Temario Gestión Procesal: Estrategia Paso a Paso

Tener el temario no garantiza el éxito. Lo que realmente marca la diferencia es cómo lo estudias. La metodología de estudio es tan importante como el propio contenido, y aquí es donde muchos opositores fracasan por falta de orientación adecuada.

El error más común es intentar memorizar directamente sin comprender. Los temas de Gestión Procesal contienen conceptos jurídicos complejos, procedimientos detallados y normativa extensa que no puedes memorizar mecánicamente. Necesitas primero entender, luego estructurar, después memorizar y finalmente repasar de forma espaciada.

La estrategia más efectiva se basa en cuatro fases bien diferenciadas que debes aplicar a cada tema: comprensión, esquematización, memorización y repaso. Cada fase tiene sus propias técnicas y requiere un tiempo específico. Saltarte alguna de estas fases o hacerlas superficialmente comprometerá tu preparación.

Fase 1: Primera Lectura y Comprensión

Dedica la primera lectura a entender el contenido sin presión por memorizar. Lee el tema completo, subraya conceptos clave, anota dudas y busca ejemplos prácticos que te ayuden a visualizar la aplicación real. Si encuentras términos jurídicos desconocidos, busca su significado antes de continuar. Esta fase puede llevarte 2-3 horas por tema dependiendo de su complejidad.

Fase 2: Esquematización y Resumen

Una vez comprendido, elabora tu propio esquema visual del tema. Utiliza colores, flechas, llaves, números y cualquier recurso que te ayude a ver la estructura lógica del contenido. No copies literalmente: sintetiza con tus propias palabras. Un buen esquema te permitirá ver todo el tema "de un vistazo" y será tu herramienta principal de repaso futuro. Esta fase requiere 1-2 horas adicionales por tema.

Fase 3: Memorización con Técnicas Avanzadas

Ahora sí, llega el momento de memorizar. Utiliza técnicas como reglas nemotécnicas, acrónimos, palacios de memoria o la técnica Feynman (explicar en voz alta como si enseñaras a otra persona). No memorices de forma pasiva releyendo: usa la memoria activa intentando recordar sin mirar el material. Esta es la fase más intensiva y puede requerir 3-5 horas por tema inicial, aunque se acelera con la práctica.

Fase 4: Repaso Espaciado y Test de Autoevaluación

La memorización inicial se olvida rápidamente sin repasos. Implementa un sistema de repaso espaciado: primer repaso al día siguiente, segundo a la semana, tercero al mes. Combina con test de autoevaluación que te obliguen a recuperar activamente la información. Esta fase es continua durante toda tu preparación.

La metodología marca la diferencia entre aprobar y suspender. Fernando Díaz, con más de 20 años de experiencia, te enseña cómo hacerlo bien.

Prueba una Clase Gratuita →

Qué Temas del Temario Caen Más en el Examen (Estadísticas 2024-2025)

No todos los temas tienen la misma probabilidad de aparecer en el examen. Analizar las estadísticas de convocatorias anteriores te permite optimizar tu estrategia de estudio, priorizando aquellos temas que históricamente tienen mayor incidencia.

En el análisis de los tres últimos exámenes oficiales de Gestión Procesal (2022, 2023 y 2024), se observan patrones claros. Los temas de procedimiento civil (especialmente juicio ordinario, verbal y ejecución) aparecen en el 40% de las preguntas del primer ejercicio. El procedimiento penal representa otro 30%, con especial énfasis en medidas cautelares, procedimiento abreviado y juicios rápidos.

40%

Procedimiento Civil

30%

Procedimiento Penal

15%

Bloque I más recurrente

Del Bloque I, los temas más recurrentes son el Tema 1 (Constitución), el Tema 6 (Poder Judicial) y el Tema 12 (Letrado de la Administración de Justicia). Estos tres temas suman aproximadamente el 15% de las preguntas totales del examen. Del resto del Bloque I, suelen caer entre 8-12 preguntas distribuidas.

En el segundo ejercicio (caso práctico), la tendencia muestra que aproximadamente el 70% de los casos prácticos se basan en procedimientos civiles o penales, mientras que solo el 30% corresponde a contencioso-administrativo o laboral. Esto no significa que debas descuidar estos últimos, pero sí justifica una mayor inversión de tiempo en los primeros.

Para el tercer ejercicio (desarrollo), es fundamental notar que solo pueden preguntarte sobre temas procesales (del 17 al 39 y del 43 al 67). Los temas de Derecho Constitucional y Organización nunca aparecen en este ejercicio. Históricamente, los temas más preguntados en desarrollo son los relativos a recursos, ejecución civil y el procedimiento abreviado penal.

En CEJ analizamos cada examen oficial para que sepas exactamente qué priorizar. No estudies a ciegas.

Solicita una Cita con el Preparador →

Diferencias Entre Temario Turno Libre y Promoción Interna

Si ya eres funcionario de un cuerpo inferior (Auxilio o Tramitación), puedes acceder a Gestión Procesal por promoción interna, lo que implica algunas diferencias importantes en el proceso selectivo y en el temario que debes preparar.

La diferencia fundamental está en el primer ejercicio: mientras que en turno libre debes responder 100 preguntas sobre los 68 temas completos, en promoción interna el ejercicio se reduce a 75 preguntas y excluye determinados temas que se presuponen conocidos por tu experiencia laboral. Específicamente, quedan fuera del temario de promoción interna los temas relativos al cuerpo al que ya perteneces y aspectos básicos de organización judicial.

El segundo y tercer ejercicio son idénticos en ambos turnos: 10 preguntas sobre un caso práctico y 5 preguntas de desarrollo sobre temas procesales. Esto significa que la preparación práctica debe ser igual de exhaustiva independientemente del turno por el que oposites.

Además, los requisitos de acceso difieren: para promoción interna necesitas tener una antigüedad mínima de dos años en tu cuerpo actual y reunir los requisitos de titulación exigidos para Gestión Procesal. La ventaja es que ya conoces el funcionamiento interno de la Administración de Justicia, lo que te facilita la comprensión de muchos conceptos procedimentales.

¿No sabes cuál es tu mejor opción? En CEJ te asesoramos gratuitamente sobre tu caso específico.

Solicita una Cita Gratuita con el Preparador →

Ranking de Dificultad: Bloques Más Complejos del Temario

No todos los bloques del temario presentan el mismo nivel de dificultad. Conocer de antemano qué partes serán más exigentes te permite planificar mejor tu tiempo y tu esfuerzo, dedicando más recursos a los bloques que realmente lo necesitan.

1

Máxima Dificultad: Procedimiento Penal

El procedimiento penal (temas 43-56) es unánimemente considerado el bloque más complejo. Vocabulario técnico específico, procedimientos con múltiples fases, plazos estrictos, medidas cautelares complejas y constante interrelación entre aspectos procesales y sustantivos.

2

Alta Dificultad: Procedimiento Civil Avanzado

Los temas 32-39, especialmente recursos extraordinarios, ejecución forzosa y medidas cautelares. Muy técnicos con múltiples particularidades. La ejecución de bienes embargados genera especial confusión.

3

Dificultad Media: Procedimientos Básicos y Contencioso/Laboral

Procedimientos civiles básicos (25-31), contencioso-administrativo (57-64) y laboral (65-67). Estructura más clara y accesible. El Registro Civil (40-42) también en este nivel.

4

Menor Dificultad: Bloque I Constitucional

Los temas 1-16 presentan la menor dificultad conceptual, aunque requieren memorización exhaustiva de estructuras, números de artículos y datos. Más "de memoria" que "de comprensión".

Los temas difíciles requieren explicación experta. Fernando Díaz simplifica lo complejo con ejemplos prácticos.

Prueba una Clase Gratuita →

7 Errores Fatales al Estudiar el Temario (Y Cómo Evitarlos)

Después de más de 20 años preparando opositores, hemos identificado patrones de error recurrentes que provocan el fracaso de aspirantes que, por capacidad y dedicación, deberían haber aprobado. Conocer estos errores te ahorrará meses de esfuerzo perdido.

Error #1: Empezar sin planificación

Muchos opositores empiezan por el tema 1 y avanzan linealmente sin un plan global. Resultado: llegan al examen con los primeros temas muy trabajados pero los finales apenas vistos.

Solución: Elabora un calendario completo antes de empezar, distribuyendo temas según dificultad y fechas clave.

Error #2: Estudiar con material desactualizado

Usar temarios de convocatorias anteriores sin verificar cambios legislativos es garantía de dar respuestas incorrectas.

Solución: Asegúrate de tener temario actualizado hasta la última reforma legislativa relevante.

Error #3: Memorizar sin comprender

Intentar memorizar mecánicamente contenido jurídico complejo genera un conocimiento frágil que se olvida rápidamente.

Solución: Dedica tiempo a la fase de comprensión antes de memorizar. Si no entiendes, no memorizarás efectivamente.

Error #4: Descuidar los test y casos prácticos

Centrarse exclusivamente en el estudio teórico y dejar la práctica para el final es un error gravísimo.

Solución: Desde el primer mes, combina estudio teórico con test y casos prácticos que refuercen lo aprendido.

Error #5: No hacer repasos programados

Estudiar un tema y no volver a él hasta meses después garantiza que lo habrás olvidado.

Solución: Implementa un sistema de repaso espaciado desde el principio, con calendario específico de repasos.

Error #6: Estudiar aislado sin orientación

Prepararse en solitario, sin nadie que corrija errores o resuelva dudas, multiplica el tiempo necesario y aumenta el riesgo de consolidar errores.

Solución: Busca preparación guiada con profesionales que te orienten y corrijan.

Error #7: Descuidar el tercer ejercicio

Muchos opositores se centran en test y casos prácticos, olvidando que el tercer ejercicio (desarrollo escrito) vale 25 puntos.

Solución: Practica redacción de temas desde el principio, trabajando técnicas de síntesis y expresión escrita.

Evita meses de estudio perdido. CEJ, Academia Centro de Estudio Judiciales te guía desde el día 1 para que no caigas en estos errores.

Solicita Información sobre Nuestra Metodología →

Recursos Complementarios para Dominar el Temario Oficial

Más allá del temario desarrollado, existen recursos complementarios oficiales y gratuitos que todo opositor debe conocer y utilizar estratégicamente durante su preparación. Aprovechar estos recursos marca la diferencia entre una preparación superficial y una verdaderamente sólida.

📚 Legislación Oficial Actualizada

Trabaja con los textos legales consolidados del BOE: LEC, LECrim, LOPJ, Ley Jurisdiccional, Ley Procesal Laboral y Código Penal.

⚖️ Jurisprudencia del TS

Accede a CENDOJ para consultar sentencias relevantes que ilustren la aplicación práctica de los procedimientos.

✅ Test Online

Plataformas con test básicos gratuitos para practicar, aunque no sustituyen un buen banco profesional.

📋 Plantillas Oficiales

Las plantillas de corrección de convocatorias pasadas te muestran exactamente qué respuestas consideró correctas el tribunal.

🎥 Videos Formativos

Úsalos como complemento visual para conceptos complejos, nunca como sustituto del estudio del temario oficial.

CEJ, Academia Centro de Estudios Judiciales integra todos estos recursos en una plataforma única con más de 20.000 test actualizados.

Solicita una Cita con el Preparador →

Casos de Éxito: Cómo Nuestros Alumnos Dominaron el Temario

Los números hablan por sí solos: el 78% de nuestros alumnos aprueban en primera convocatoria, un porcentaje muy superior a la media nacional que se sitúa en torno al 15-20%. ¿Qué marca la diferencia? Una combinación de metodología probada, materiales actualizados y seguimiento personalizado.

"Pensaba que sería imposible compaginar mi trabajo con el estudio de 68 temas, pero el plan personalizado de CEJ, Academia Centro de Estudios Judiciales, me permitió optimizar cada hora disponible. La clave fue el seguimiento semanal y los test adaptativos que identificaban mis puntos débiles."

— Laura, 28 años

Aprobó en su primer intento

"A pesar de mi formación universitaria, el temario de oposiciones es muy diferente. CEJ me enseñó a estudiar de forma específica para este tipo de examen: memorización efectiva, técnicas de test y redacción sintética para el desarrollo. Los simulacros semanales fueron esenciales."

— Carmen

Recién graduada en Derecho

Únete a los cientos de alumnos CEJ que ya consiguieron su plaza. Tú puedes ser el siguiente.

Prueba una Clase Gratuita →

Tu Próximo Paso: Empieza a Preparar el Temario Gestión Procesal 2026

Has llegado al final de esta guía completa, lo que demuestra tu compromiso serio con esta oposición. Ahora tienes toda la información necesaria sobre el temario: estructura, contenido, dificultad, estrategias y recursos. El siguiente paso es pasar de la información a la acción.

Con 864 plazas convocadas en la OEP 2025 y el examen previsto para mayo-junio junio-septiembre 2026, este es objetivamente uno de los mejores momentos de los últimos años para opositar a Gestión Procesal. El número de plazas es alto, dispones de tiempo suficiente para una preparación sólida, y las condiciones laborales del puesto (estabilidad, salario competitivo, conciliación) son excelentes.

Los 5 pasos inmediatos que debes dar:

1

Solicitar una cita gratuita con nuestro preparador para resolver todas tus dudas específicas.

2

Asistir a una clase de prueba sin compromiso para conocer nuestra metodología.

3

Obtener tu plan de estudio personalizado adaptado a tu situación.

4

Decidir la modalidad que mejor se ajusta a ti (presencial-híbrida u online).

5

Formalizar matrícula y comenzar inmediatamente tu preparación.

Recuerda que el tiempo juega a tu favor si empiezas ahora, pero se convierte en tu enemigo si postergas la decisión. Cada mes que pasa sin preparación es un mes menos para dominar el temario y practicar hasta alcanzar el nivel necesario para superar a otros opositores.

No dejes pasar la oportunidad de 864 plazas

CEJ te prepara con temario actualizado, metodología probada y más de 20 años de experiencia.

Solicita Tu Cita Gratuita Ahora →

Preguntas Frecuentes sobre el Temario Gestión Procesal

¿Es muy difícil el temario de Gestión Procesal?

La dificultad es moderada-alta, especialmente en procedimientos penales y recursos. Sin embargo, con la metodología adecuada y dedicación constante, es perfectamente asumible. No necesitas conocimientos jurídicos previos, aunque ayudan.

¿Cuántas horas al día debo estudiar?

Depende de tu plazo disponible. Para prepararte en 12 meses necesitas 4-6 horas diarias de estudio efectivo. Si dispones de 18 meses, con 4-5 horas diarias es suficiente.

¿Puedo prepararme trabajando a jornada completa?

Sí, muchos de nuestros alumnos lo hacen. Requiere organización estricta, aprovechar fines de semana y posiblemente extender el plazo de preparación a 18-24 meses.

¿El temario cambia mucho entre convocatorias?

El índice (los 68 temas) es estable, pero el contenido se actualiza con cada reforma legislativa. Por eso es crucial estudiar con material actualizado.

¿Es necesario memorizar los 68 temas literalmente?

No. Necesitas dominar el contenido y saber expresarlo correctamente, pero no memorización literal palabra por palabra, pero sí recordar su contenido. En el primer y segundo ejercicio respondes test; en el tercero, redactas con tus palabras.

¿Qué pasa si no termino de estudiar todo el temario?

Es muy arriesgado presentarte sin dominar la mayoría del temario. El examen puede incluir preguntas de cualquier tema, y necesitas aprobar los tres ejercicios para superar la oposición.

¿CEJ ofrece garantía de aprobado?

Ninguna academia puede garantizar legalmente el aprobado, ya que depende del esfuerzo del alumno y las circunstancias del examen. Lo que sí garantizamos es metodología probada, materiales actualizados y seguimiento personalizado que maximizan tus probabilidades de éxito.

¿Cuándo debería empezar a prepararme?

Idealmente, ahora. Con la convocatoria prevista para diciembre 2025-enero 2026, empezar en octubre 2025 te da 10-12 meses de preparación, que es el plazo óptimo.

Centro de Estudios Judiciales - CEJ

Más de 20 años preparando funcionarios de Justicia

Preparador: Fernando Díaz

Letrado de la Administración de Justicia

📍 Modalidad presencial-híbrida: Málaga

💻 Modalidad online: Toda España

📞 Solicita información sin compromiso

Contacta con Nosotros →

Tu éxito es nuestro compromiso