Atención telefónica
Lunes a Viernes
10h00 - 14h00 / 17h00 - 20h00
La Tramitación Procesal y Administrativa es uno de los cuerpos de funcionarios más demandados de la Administración de Justicia española. Se trata de profesionales que trabajan directamente en los juzgados y tribunales, encargándose de la gestión, registro, tramitación y archivo de documentos judiciales, así como del control y organización de expedientes.
Si estás buscando un empleo público con acceso rápido, estabilidad garantizada y sin necesidad de carrera universitaria, esta es tu oposición. Con solo el título de Bachillerato puedes aspirar a formar parte de uno de los pilares fundamentales del sistema judicial español.
Pero hay más. Este 2026 se presenta como el año con mayor número de plazas convocadas en la última década. La Oferta de Empleo Público 2025 ha aprobado 1.251 plazas para Tramitación Procesal, lo que representa un incremento del 46% respecto a la convocatoria anterior. Nunca ha habido un momento más favorable para dar el paso.
Con 1.251 plazas en la OEP 2025, las posibilidades de conseguir tu plaza se multiplican. Este aumento del 46% frente a 2024 significa más opciones de éxito y menos competencia por plaza.
Solo necesitas Bachillerato o titulación equivalente. No requieres carrera universitaria ni experiencia previa en el sector judicial. Es una oposición diseñada para ser alcanzable si cuentas con la preparación adecuada.
Una vez aprobada la oposición, accedes directamente a un puesto de funcionario de carrera con contrato indefinido, salario competitivo entre 19.000 y 24.000 euros brutos anuales, 22 días de vacaciones más días adicionales por antigüedad, y un horario que favorece la conciliación familiar.
En Centro de Estudios Judiciales (CEJ), con más de 20 años de experiencia preparando opositores, te ofrecemos la preparación integral que necesitas.
Nuestro director, Fernando Díaz, es Letrado de la Administración de Justicia con más de 20 años de experiencia docente especializada en oposiciones de Justicia.
La Oferta de Empleo Público 2025 para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa ya es una realidad. El Real Decreto 651/2025, publicado el 16 de julio de 2025 en el BOE número 170, ha confirmado oficialmente la convocatoria de 1.251 plazas a nivel nacional.
Este número supone un incremento histórico del 46% respecto a la convocatoria anterior, donde se ofertaron 855 plazas. Estamos ante 396 plazas adicionales que amplían significativamente las posibilidades de éxito para todos los opositores.
De estas 1.251 plazas, 1.126 corresponden al sistema general de acceso libre, mientras que 125 plazas están reservadas para personas con discapacidad igual o superior al 33%, cumpliendo así con la cuota legal del 10%.
OEP 2025 - Incremento del 46%
Año | Plazas Convocadas | Variación |
---|---|---|
OEP 2024 | 855 plazas | Base |
OEP 2025 | 1.251 plazas | +396 plazas (+46%) |
Aunque la distribución territorial definitiva se establecerá en la convocatoria oficial, basándonos en convocatorias anteriores, la distribución estimada sería aproximadamente:
Publicación de la OEP en el BOE
Publicación esperada de la convocatoria oficial
Plazo de inscripción (20-30 días naturales)
Publicación de listas provisionales y definitivas de admitidos
Fecha probable de realización del examen
Resolución del proceso y nombramiento de aprobados
Incorporación a los destinos adjudicados
⏰ Tiempo óptimo de preparación: Entre 12 y 24 meses si comienzas ahora. Este calendario te da el tiempo perfecto para dominar el temario, practicar con simulacros reales y llegar al examen con la confianza necesaria.
Uno de los mayores atractivos de la oposición de Tramitación Procesal es su accesibilidad. Los requisitos son claros, sencillos de cumplir y no exigen formación universitaria ni experiencia previa en el sector judicial.
Además de los requisitos de acceso, deberás abonar la tasa de inscripción al presentar tu solicitud. El importe general es de 15,57 euros, aunque existen reducciones y exenciones según tu situación:
Situación | Importe a Pagar |
---|---|
General | 15,57€ |
Familia numerosa categoría general | 7,79€ (50% de reducción) |
Familia numerosa categoría especial | Exento (0€) |
Discapacidad igual o superior al 33% | Exento (0€) |
Demandante de empleo (mínimo 1 mes inscrito) | Exento (0€) |
Víctima del terrorismo | Exento (0€) |
Una de las preguntas más frecuentes entre los opositores es cuánto van a ganar una vez consigan su plaza. La respuesta es clara: el salario de un funcionario de Tramitación Procesal oscila entre 19.000 y 24.000 euros brutos anuales, dependiendo de tu destino, antigüedad y complementos específicos.
Este salario se compone de varias partidas que conviene conocer en detalle para tener una visión realista de tus ingresos mensuales y anuales.
Es la parte fija de tu retribución como funcionario del grupo C1. Oscila entre 1.200 y 1.500 euros brutos mensuales, dependiendo de las actualizaciones anuales que establezcan los Presupuestos Generales del Estado.
Es una cantidad fija que depende del nivel del puesto que ocupes. Para Tramitación Procesal, este complemento está entre 80 y 170 euros mensuales.
Esta es la parte más variable de tu salario y puede oscilar entre 250 y 650 euros al mes. Depende fundamentalmente de tu destino geográfico, el tipo de juzgado o tribunal al que estés adscrito y las condiciones específicas de tu puesto.
Por cada tres años de servicio en la Administración Pública, recibes un incremento salarial permanente llamado trienio, que oscila entre 40 y 65 euros mensuales por cada uno. Estos trienios se acumulan a lo largo de tu carrera profesional, incrementando progresivamente tu salario.
Además de las 12 mensualidades ordinarias, cobras dos pagas extraordinarias al año (junio y diciembre), equivalentes cada una a una mensualidad completa de sueldo base más complementos.
Concepto | Rango Mensual |
---|---|
Sueldo base | 1.200€ - 1.500€ |
Complemento de destino | 80€ - 170€ |
Complemento específico | 250€ - 650€ |
Trienios (por cada 3 años) | 40€ - 65€ |
Total mensual bruto | 1.530€ - 2.385€ |
Total anual bruto (14 pagas) | 19.000€ - 24.000€ |
En términos netos, después de aplicar las retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, el salario mensual neto oscila entre 1.350 y 1.900 euros aproximadamente, dependiendo de tu situación personal, número de hijos y otras circunstancias fiscales.
Es importante destacar que este salario es solo el punto de partida. A medida que acumules antigüedad, tus trienios irán aumentando tu retribución de forma progresiva y permanente. Además, si decides optar por promoción interna al Cuerpo de Gestión Procesal, tu salario aumentará significativamente.
Las 3 Pruebas que Debes Dominar - Todos tipo test el mismo día
El proceso selectivo para acceder al Cuerpo de Tramitación Procesal consta de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios, todos ellos tipo test. Los tres exámenes se realizan el mismo día, de forma consecutiva, con descansos entre cada uno.
La clave del éxito está en conocer perfectamente el formato de cada prueba, el sistema de puntuación y las estrategias específicas para maximizar tu puntuación en cada ejercicio. Veamos en detalle cada uno de ellos.
Es el ejercicio más extenso y el que mayor peso tiene en la puntuación final. Consiste en un cuestionario de 100 preguntas tipo test más 4 preguntas de reserva, que solo se utilizarán si alguna de las 100 principales es anulada.
Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. No existe la posibilidad de dejar preguntas en blanco sin penalización, pero sí puedes optar por no contestar si tienes dudas.
Este primer ejercicio evalúa tu conocimiento teórico de los 37 temas del temario oficial, abarcando organización judicial, procedimientos judiciales e informática.
El segundo ejercicio consiste en la resolución de un caso práctico mediante 10 preguntas tipo test más 2 de reserva. Se te presenta un supuesto real relacionado con tramitación procesal, y debes responder preguntas específicas sobre cómo actuar en esa situación.
Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. El tiempo disponible es de 30 minutos para las 10 preguntas.
Este ejercicio evalúa tu capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales de tramitación judicial. Requiere no solo conocer la normativa, sino saber aplicarla correctamente en casos concretos.
El tercer y último ejercicio consiste en 20 preguntas tipo test más 4 de reserva sobre conocimientos de informática. Específicamente, se evalúan tus conocimientos sobre el sistema operativo Windows 10, el procesador de textos Word 365, el correo electrónico Outlook 365, y navegación por Internet.
Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Dispones de 40 minutos para completar este ejercicio, lo que te da dos minutos por pregunta.
Este ejercicio puede parecer sencillo si tienes conocimientos básicos de informática, pero no te confíes: las preguntas son específicas y técnicas, y requieren un conocimiento preciso de las funciones y herramientas de Windows 10 y Office 365.
Ejercicio | Formato | Duración | Puntuación | Nota Mínima |
---|---|---|---|---|
1º Test Teoría | 100 preguntas + 4 reserva | 100 min | +0,60 / -0,15 | 30 puntos |
2º Casos Prácticos | 10 preguntas + 2 reserva | 30 min | +2,00 / -0,50 | 10 puntos |
3º Informática | 20 preguntas + 4 reserva | 40 min | +1,00 / -0,25 | 10 puntos |
La puntuación final será la suma de los tres ejercicios (máximo 100 puntos).
Es necesario aprobar los tres ejercicios (superar la nota mínima en cada uno) para que se sumen las puntuaciones. El orden de prelación se establece según la puntuación total obtenida, y los aprobados elegirán destino según este orden.
El programa oficial se divide en tres bloques. Haz clic en cada tema para ver su contenido:
Este primer bloque supone aproximadamente el 40% del temario y abarca los fundamentos del sistema judicial español, desde la Constitución hasta la organización de los cuerpos de funcionarios.
Este segundo bloque representa aproximadamente el 43% del temario y es el más extenso. Cubre todos los procedimientos judiciales que deberás tramitar en tu trabajo diario.
El tercer bloque representa el 17% del temario restante y es fundamental para superar el tercer ejercicio del examen. Aunque son solo seis temas, requieren conocimientos técnicos precisos.
La Verdad sobre la Dificultad
Esta es probablemente la pregunta que más te estás haciendo ahora mismo. La respuesta honesta es: Tramitación Procesal tiene una dificultad media dentro del espectro de oposiciones de Justicia. No es la más fácil, pero tampoco es la más complicada. Con la preparación adecuada y dedicación constante, es perfectamente alcanzable.
La dificultad de esta oposición no radica tanto en la complejidad intrínseca del temario, sino en la necesidad de dominar tres áreas diferentes (legislación judicial, procedimientos y herramientas informáticas) y en la competencia que enfrentarás el día del examen.
Con 37 temas, estás ante un programa significativamente más manejable que otras oposiciones del ámbito judicial. Para ponerlo en perspectiva, Auxilio Judicial tiene 26 temas, Tramitación Procesal tiene 37 temas, y Gestión Procesal alcanza los 68 temas.
Solo necesitas Bachillerato. No necesitas una carrera universitaria, ni siquiera formación específica en Derecho. Esto democratiza el acceso y permite que personas de distintos perfiles académicos puedan prepararse con éxito.
Con 1.251 plazas convocadas para 2026 y una tendencia histórica a incrementar las ofertas, las posibilidades de conseguir plaza son reales. No estamos ante una oposición donde solo aprueban cinco personas de cada mil.
Solo cuenta la nota del examen. No hay fase de concurso donde se valoren méritos. Esto significa que da igual tu situación: todos empezáis en igualdad de condiciones el día del examen.
La conclusión es clara: Tramitación Procesal es una oposición perfectamente alcanzable si te preparas con seriedad, constancia y la metodología adecuada. No es un camino de rosas, pero tampoco es una misión imposible. La diferencia entre aprobar y suspender está en la calidad de tu preparación.
Elige el cuerpo adecuado a tu perfil, formación y objetivos profesionales
Una de las dudas más frecuentes cuando decides opositar al ámbito de la Administración de Justicia es elegir el cuerpo adecuado a tu perfil, formación y objetivos profesionales. Los tres cuerpos generales principales (Auxilio, Tramitación y Gestión) tienen características diferenciadas que conviene conocer en detalle antes de tomar tu decisión.
Aspecto | Auxilio Judicial | Tramitación Procesal | Gestión Procesal |
---|---|---|---|
Grupo | C2 | C1 | A2 |
Requisitos | ESO o equivalente | Bachillerato | Grado o Diplomatura |
Temario | 26 temas | 37 temas | 68 temas |
Dificultad | Baja-Media | Media | Alta |
Salario anual | 17.000€ - 21.000€ | 19.000€ - 24.000€ | 23.000€ - 27.000€ |
Funciones | Apoyo administrativo | Tramitación procesal | Gestión procesal |
Plazas OEP 2025 | 545 | 1.251 | 864 |
Tiempo preparación | 8-18 meses | 12-24 meses | 18-36 meses |
Auxilio es tu mejor opción de entrada, aunque con menor salario y funciones más básicas.
Tramitación Procesal es tu oposición ideal. El mejor equilibrio entre accesibilidad, salario, funciones y número de plazas.
Gestión Procesal es el camino adecuado, con funciones de mayor responsabilidad y mejor retribución.
Con 1.251 plazas convocadas para 2026, requisitos accesibles y una preparación especializada, tu plaza como funcionario de Tramitación Procesal está al alcance.
Más de 20 años de experiencia y un 90% de aprobados respaldan la metodología CEJ.
No dejes pasar esta oportunidad histórica. Empieza hoy tu preparación y consigue la estabilidad laboral que mereces.
Tu camino hacia el éxito en las oposiciones de Justicia
"Con más de 20 años de experiencia y un 90% de aprobados, en CEJ convertimos tu esfuerzo en resultados. La preparación anticipada es la clave del éxito, y ahora es el momento perfecto para comenzar"
Documento actualizado con la información oficial de la OEP 2025 - Real Decreto 651/2025, de 15 de julio (BOE nº 170)
+34 688 98 80 99
Calle Pirandello 16. Planta 3. Oficina 6
Edificio Teatinos Plaza, Málaga
Atención telefónica
Lunes a Viernes
10h00 - 14h00 / 17h00 - 20h00
Atención presencial
Martes a Viernes
11h00 - 13h30 / 17h00 - 19h00
© 2025 Centro de estudios judiciales. © 2022 CEJ Todos los derechos reservados - Aviso legal - Política de privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies.